800 000 книг, аудиокниг и подкастов

Реклама. ООО ЛИТРЕС, ИНН 7719571260, erid: 2VfnxyNkZrY

El duelo. Agradece lo que has tenido. Supera lo que te ha dolido. Comienza un nuevo camino

El duelo. Agradece lo que has tenido. Supera lo que te ha dolido. Comienza un nuevo camino
Maribel Pedrera
Este libro forma parte de una serie de libros de autoayuda que ofrece su autora Maribel Pedrera, que proporciona al lector una serie de herramientas que estаn a su alcance para ayudar a superar los procesos de duelo. El duelo forma parte del proceso normal de la vida, y se puede superar.Para ello la autora, informa brevemente acerca de la historia del duelo, los colores en distintas culturas, las fases y factores que influyen en еl. Entre las herramientas de superaciоn se explican distintas prаcticas, como la musicoterapia, aromaterapia y la acupresiоn para s?ntomas de dolor f?sico.

Maribel Pedrera
El duelo. Agradece lo que has tenido. Supera lo que te ha dolido. Comienza un nuevo camino

Dedicatoria
Para ti, que estаs leyendo este libro, que has sentido la pеrdida de un ser querido o te estаs preparando para ello.
Solo decirte : “Nunca se va a quien nunca olvidas”.
Siempre estarеis a mi lado. Dаndome fuerza y valor para continuar. A mis padres Sebastiаn y Gloria, que se fueron juntos con 25 d?as de diferencia, tras 50 a?os de amor, este septiembre del 2022.

Prоlogo
Todos sabemos que, por ley de vida, un d?a nuestros padres tienen que partir, pero por mucho que estudie o te prepares, nunca estаs realmente preparado para esto.
Mis padres han fallecido y con solo 25 d?as de diferencia. Llevaban 50 a?os juntos y con un amor inquebrantable, siendo todo un ejemplo de superaciоn, de amor entre ellos y comprensiоn. La verdad es que la pеrdida es mаs dura. Esa es la gran realidad de la vida.
Y ?Quiеn no ha amado de verdad? ?Ha conectado con alguien? ?Ha sido tu amigo? ?Tu amante? ?Tu confidente? ?Tu hermana? ?Tu hermano? ?Un padre? ?Un hijo? ?Un abuelo?
La ausencia no es solo f?sica, sino tambiеn de risas, de abrazos, consejos, la voz, etc. En algunos momentos supone una verdadera losa.
Cuando yo perd? a mi hermana, me aferrе a mis padres, y en estos duros momentos, a la fe.
Todos sabrеis mi trayectoria profesional como terapeuta, y que mejor que plasmar en este libro, lo que os he dicho a alguno de vosotros. Y ahora lo estoy aplicando en mi propia vida.
Esas pautas que para m? son esenciales, y quiero ahora compartir con todos: agradecer, superar y comenzar.

1 ?Quе es el duelo?



El duelo podemos decir que es la reacciоn natural ante un proceso de pеrdida, bien sea de una persona, animal querido, relaciоn, objeto, etc. Afecta psicolоgica y f?sicamente a la persona que lo estа sufriendo. Es importante integrarlo en la vida, entenderlo, puesto que es un proceso necesario y normal para los que lo sufren.
Este libro se centrarа en lo que supone la pеrdida de una persona amada, que es lo que nos pasa tras su fallecimiento, como nos sentimos, explicando todos los significados y elementos relacionados con el duelo.
Pretende ser un libro de autoayuda y reflexiоn. Entender por lo que pasamos, que es un proceso natural e inherente en el ser humano, con el que debemos establecer una relaciоn.


Ilustraciоn 1 Antigua cruz sepulcral de la 1? Guerra Mundial


Ilustraciоn 2 Hegra Al-Hijr Hejaz Arabia Saud?
Los seres humanos somos sociables por naturaleza y establecemos relaciones. Interactuamos con todo nuestro entorno, construyendo v?nculos a lo largo de nuestra vida para satisfacer necesidades de seguridad y protecciоn (Maslow, A., 1943).
Hablar de duelo normal, es hablar de una respuesta emocional normal ante la pеrdida de un ser querido. Reaccionas con s?ntomas de tristeza, enfado, llanto, decaimiento, durante un per?odo de tiempo. Cuando es un duelo que es prolongado, es un duelo patolоgico puesto que las personas que lo sienten, experimentan una sensaciоn de estancamiento y dificultad para hablar de la muerte del ser querido. Se alarga excesivamente, es mаs intensivo y se acompa?a de la apariciоn de s?ntomas psiquiаtricos.
Estos s?ntomas pueden ser: dolor, tristeza intensa, concentrarse solo en la muerte de la persona amada, a?oranza y anhelo intenso por el difunto, evitaciоn o exceso de recordatorios del difunto, entumecimiento o desapego, amargura, etc. En este caso, se hace imprescindible buscar ayuda de un profesional.
Existe un duelo anticipatorio, que es un proceso por el que pasan algunas personas antes de la muerte de un ser querido. Es cuando existen una serie de circunstancias por la que conocemos que una persona va a fallecer. Aunque tambiеn es una experiencia dif?cil puede ser la oportunidad para despedirse del ser querido y prepararse para su pеrdida.
Y tenemos el duelo complicado, que es el duelo mаs intenso y prolongado que el normal. Las personas que lo pasan, se sienten atrapados en su dolor, tienen dificultades para realizar las actividades cotidianas, a causa de la naturaleza de la relaciоn con la persona fallecida, las circunstancias del fallecimiento o causa de la muerte. Hablamos de una muerte traumаtica, accidente, etc.
Es normal que ante la pеrdida de una persona querida nos sintamos desvalidos e inseguros. Y ah? empieza un proceso laborioso de superaciоn, que pretende dar sentido a la elaboraciоn de este libro. Conocer el duelo, nos puede ayudar a entenderlo y a superarlo.

2 Breve historia del duelo
Sobre la muerte se ha hablado mucho a lo largo de los siglos. La muerte estа asociada a mucho dolor, misterio, sufrimiento, desаnimo, tristeza, desesperaciоn, desolaciоn y duelo; pero tambiеn hay que asociarla a los recuerdos guardados, a aquello que nos vamos a llevar de los seres queridos.
La muerte define los l?mites de la vida, marcando el tiempo del destino y, el hecho de que es inevitable, provoca intranquilidad en el ser humano.


Ilustraciоn 3 Tumbas medievales en Ciudad de los Muertos Eltyulbyu, Kabardino-Balkaria Rusia
La muerte es la cesaciоn de la vida, y su origen deriva del lat?n 9 Existen diversas causas f?sicas que provocan la muerte, entre las que se encuentran:
– La muerte natural, producida por alguna enfermedad o patolog?a sin causa externa visible, como puede ser un tumor, una infecciоn, etc.
– La muerte cerebral, considerada por una pеrdida total de las funciones cl?nicas del cerebro y su tronco, como por ejemplo, las contusiones cerebrales, traumatismo encеfalo craneales y hemorragia subaracnoidea.
– La muerte s?bita, con la apariciоn inesperada de una parada cardio respiratoria, en una persona que ten?a una buena salud. Suele estar causada porque el corazоn deja de latir, la persona pierde el conocimiento y deja de respirar.
Las personas no estamos preparadas para vivir nuestra propia muerte, ni la de los seres amados.
El duelo provoca en la persona que lo sufre, todo un esfuerzo en su ser, un trabajo ps?quico que sobrepasa los l?mites de su f?sico. No solo nos referimos a la muerte de un ser querido, pues tambiеn puede darse por la pеrdida de una pareja, de un hijo, etc.
La expresiоn del duelo, se manifiesta de diversas formas alrededor del mundo. Las ideas acerca de la muerte y sus rituales, hablan mucho acerca de una cultura, de lo que valoran y creen otras personas, pues nos ayudan a reflexionar acerca de la especie humana y sus costumbres.
En cada cultura y religiоn, el modelo de funerales, se manifiesta de diferentes formas, seg?n sean pa?ses occidentales, orientales o cristianos. En general, el modelo tradicional, se realiza a travеs de una ceremonia con ata?d, los dolientes, el entierro y el velatorio.
En la religiоn cristiana, la muerte se observa de dos formas: la muerte espiritual en la que se figura separar el alma y Dios como causa por el pecado original y, otra muerte f?sica separando el cuerpo y el alma, donde el cuerpo vive un proceso de descomposiciоn y el alma una vida eterna.
En la cultura nipona, como breve ejemplo, les cito el de un funeral japonеs, donde en las ceremonias se recogen huesos de las cenizas y los colocan en una urna.


Ilustraciоn 4 Estatuas de Jizo en el cementerio del templo Zojo-ji, Tokio, Japоn
A continuaciоn, se exponen una serie de rituales de funeral y muerte, de diferentes pa?ses del mundo, a modo de informaciоn para la аvida curiosidad del lector. Existen muchos tipos de rituales, tanto como pa?ses, y ante la imposibilidad de explicarlos todos, se exponen algunos. Encontrarа que hay algunos pasados de moda, y otros siguen estando vigentes hoy en d?a.
Cultura de la muerte en Sudаfrica
En las culturas africanas, los rituales funerarios tratan con respeto, temor y veneraciоn a sus antepasados muertos. Las ventanas de las casas se manchan con ceniza, se retiran todas las camas de la habitaciоn del difunto, para que entren a visitarlo. Incluso se puede hacer ocasionalmente, un sacrificio ritual de un animal.
Cuando termina el funeral, todos se lavan el polvo y la suciedad del cementerio, antes de entrar a casa, para quitar la mala suerte dicen.
En algunos lugares de Sudаfrica, se celebra una fiesta despuеs de las lаgrimas, en la que abunda la bebida y risas, recordando al difunto con cari?o, consolando a los familiares sobrevivientes. Esto tambiеn se practica en algunos velatorios irlandeses.


Ilustraciоn 5 Vista exterior del palacio y mauseleum del Taj Mahal en Agra, India
Cultura de la muerte en Mongolia
Antes de la revoluciоn de Mongolia, las cenizas de las personas se convierten en monumentos para las oraciones, y sus rituales de la muerte son complicados, donde prima la vida moderna y el pensamiento budista.
En Mongolia es famoso el «entierro del cielo» que lo realiza tambiеn el pueblo tibetano, en el que se deja el cuerpo del difunto en un lugar desprotegido, para exponerse a la naturaleza y ser devorado por la vida silvestre.
Aunque es duro, para ellos forma parte del Vajrayana budista, en el que no se respeta el cuerpo despuеs de la muerte.
Esto no es gusto de todos, pues en otros lugares de Mongolia como fuera de la capital Ulaanbaatar, el entierro ocurre en el suelo, con el ata?d cubierto de rojo y negro, rodeando la tumba con arena limpia, leche y arroz.
Es de dif?cil comprensiоn, pero cuando una persona se estа muriendo, los objetos de valor son regalados, quitados, para evitar convencer a los que no estаn de quedarse en la tierra.
Existe un objeto que el difunto usо a menudo durante su vida, y que su alma querrа guardar en la muerte. Los familiares deben descubrir este objeto, destruirlo o regalarlo, para evitar la mala suerte.
Cultura de la muerte en Camboya
En la cultura de Camboya la muerte es igual que los de la cultura de Mongolia, pues la mayor?a son budistas y creen en un ciclo de reencarnaciоn. El luto con sus rituales y funerales, no son prioritarios para los camboyanos, ni se consideran importantes
Los familiares cercanos llevarаn ropas blancas y se afeitarаn la cabeza para el funeral del fallecido. Es primordial que exista un monje budista presente en el funeral, para tranquilizar y guiar al alma, preparаndola para la siguiente rencarnaciоn. El monje rezarа el cuerpo que durante tres d?as permanece en el hogar, para posteriormente prepararlo para la cremaciоn y entregar sus cenizas al templo budista mаs cercano para ayudar en la reencarnaciоn.


Ilustraciоn 6 Famosas tumbas licias de la antigua ciudad de Caunos, Dalyan, Turqu?a
Cultura de la muerte en Filipinas
En la cultura Filipina, la mayor parte de la poblaciоn es catоlico romanos, probablemente debido a la influencia espa?ola en el pa?s, con lo que muchas de las familias filipinas siguen la mayor?a de tradiciones y ritos funerarios catоlicos.
Los que a lo largo de su vida conoc?an al fallecido, tienen la obligaciоn de pasar a saludarlo durante los siete d?as que la familia tiene para visitas. Algunos de ellos, le
dan dinero a la familia como s?mbolo de amor y pago de los gastos del funeral.
Algunas familias han de ahorrar durante unos d?as para poder llevarlo a cabo. Embalsaman el cuerpo que permanecerа en casa durante 40 d?as, expuesto dentro de una vitrina de vidrio.
Finalmente, realizan en entierro donde los hombres pueden llevar algo negro durante un a?o, y a las mujeres se les obliga a ir completamente de negro.
Cultura de la muerte en Irаn
Los rituales funerarios de Irаn son complicados, por las estrictas prescripciones para seguir un luto correcto. Duran muchos d?as y un requisito inquebrantable, es que el entierro debe realizarse dentro de las 24 horas a la muerte.
El cuerpo se prepara para el entierro, debiendo lavarse nueves veces, envolverlo en un sudario blanco y atarlo con cuerdas.





El hecho de que existen multitudes de personas en las procesiones f?nebres, es porque es un privilegio ayudar a llevar o tocar el ata?d para ellos. Durante el entierro, el cuerpo se coloca en la tumba en direcciоn a la meca, el lugar mаs sagrado de la Tierra para los musulmanes dоnde estаn los allegados recitando oraciones del Corаn.
Posteriormente se sigue el duelo en d?as significativos. El tercer d?a posterior, se hace una conmemoraciоn con enormes arreglos florales, halvah (un dulce blando hecho con pasta de sеsamo) y agua de rosas salpicadas en todas partes.
En el sеptimo d?a posterior, se visita la tumba y se les da la comida a los pobres. En el cuadragеsimo, los dolientes que han estado usando el color negro, pueden empezar a usar ropa normal, mientras se coloca una lаpida sepulcral en la tumba.
Al pasar un a?o, se realizan mаs ofrendas, que se volverаn a realizar en cada aniversario de la muerte durante los siguientes 30 a?os.
Cultura de la muerte en Suecia
En este pa?s influyen sus creencias como pa?s cristiano luterano. El entierro o cremaciоn, sucede entre una y tres semanas despuеs de la muerte; mientras estа colocado en alg?n lugar “especial”.
Los funerales son para los suecos, asuntos ?ntimos que ata?e a la familia, donde ponen flores a la tumba y cantan canciones. Aunque algunas tradiciones como los “dulces funerarios” del siglo XIX , ya no se practican y se han perdido.
En general, la cultura de la muerte difiere en las diferentes culturas del mundo, pero todas comparten un aspecto en com?n: hace falta dar mucho amor en esos momentos a los que han sufrido la pеrdida de un ser querido.

3 Los colores del duelo
El duelo se ve diferente en cada cultura, en cada pa?s, en cada rincоn del mundo. Cada cual expresa a su manera, el dolor o la pena que siente hacia la muerte de un familiar o amigo cercano.
Se expresa mediante la forma de vestirse, de comportarse, de guardar el luto durante cierto tiempo y con los tonos asociados a ello. Los colores se asocian a los sentimientos, expresan y provocan sensaciones diferentes seg?n la cultura de cada pa?s.
Por normal general, los colores del luto son el negro y el blanco, pero no es igual para todos los pa?ses.
En los pa?ses de occidente el luto se identifica con el color negro. Es el s?mbolo del camino hacia la oscuridad y lo desconocido, y donde se manifiesta el dolor. Permite a las personas pasar desapercibidas y, la persona que lo lleva da a entender que se encuentra atravesando un momento de dolor.
En cambio en los pa?ses orientales, las costumbres y sus creencias, son diferentes porque el color que representa el luto es el blanco, representando la pureza del alma y la palidez de la muerte. Es empleado en India, China y Japоn, en general durante todos sus ritos y ceremonias, y tambiеn durante el luto cuando fallece la persona.
Sin embargo el color que representa el luto en Sudаfrica es el rojo, llamativo, apasionado y vibrante, puesto que representa la sangre del fallecido. Normalmente la gente se viste de atuendos con colores llamativos, combinando amarillo, verde y negro. Durante la duraciоn del luto, dejan paso al color rojo que es el color predominante durante las ceremonias y funerales.
En pa?ses como Siria y Mеxico, el color utilizado es el azul cielo que emplean en sus vestimentas en esos momentos de tristeza.
Representa armon?a y fidelidad al recuerdo de la persona fallecida, color que tiene similitud con el cielo, que es el lugar en donde muchas creencias y religiones creen se dirigen las personas que mueren.
Otro color llamativo que es empleado es el violeta o lila, en pa?ses como Tailandia donde se usan tanto en ceremonias como prendas , pues representa seg?n la liturgia la modesta y la penitencia. El hecho de que las personas vistan atuendos en violeta claro o lila, simboliza la transmigraciоn del alma y la espiritualidad.
En Espa?a, el color que predomina desde hace varios siglos es el negro, aunque tambiеn se puede encontrar el color morado en ceremonias lit?rgicas del funeral de una persona catоlica. Si un ni?o fallece, lo visten de blanco, simbolizando la pureza y nobleza de su alma.
En la actualidad el s?mbolo mаs empleado para representar en Espa?a el luto es el lazo negro o crespоn. En general, en todo el mundo el color negro es el protagonista en muchas culturas, pa?ses y religiones, aunque seg?n el pa?s en el que estеs, habrа un color determinado.

4 Tipos de pеrdidas que genera el duelo
El duelo siempre es un proceso doloroso, y hablamos de tipos de pеrdidas diferentes: la pеrdida de una pareja, padres, familiares, amigos o animales.
En ellas la duraciоn de este dolor depende de la cercan?a con la relaciоn de la persona fallecida, y la profundidad del dolor, se manifiesta en ello. Experimentamos s?ntomas emocionales y f?sicos. Emociones como sentimientos de culpa, miedo, negaciоn, ansiedad, ataques de pаnico, confusiоn, soledad, tristeza, aturdimiento, irritabilidad, desorganizaciоn y hasta un estado de shock. Mientras el cuerpo nos avisa a travеs del llanto, mareos, taquicardias, falta de apetito, insomnio, cansancio, falta de aire, dolores de cabeza, inquietud, aumento o pеrdida de peso, y hasta alucinaciones con la persona fallecida.
Uno puede perder una pareja por varios motivos, o bien puede divorciarse, o puede fallecer. El caso, es que te sientes desvalido/a, todo cambia, pues no vuelves a vivir esa seguridad, afecto, protecciоn y amor, que tu pareja te brindaba.
Te vuelves a plantear una nueva vida sin esa persona. Es un gran cambio, y en cualquiera de los dos casos has de aprender a superarlo pues te sientes dolido/a. La vida trae una gran lecciоn. Pasarа el tiempo y no debemos cerrarnos al amor, y quien sabe puede volver a llamar a tu puerta.
La muerte de una mascota, es mаs que la simple pеrdida de un animal, es tambiеn la pеrdida de un miembro mаs de la familia, un compa?ero y amigo. Son sentimientos que estаn ah? y necesitas expresar. Hаblalo con amigos y familiares, pues necesitas su apoyo para ayudarte a salir adelante. Viv? la muerte de varias mascotas que a?n siguen en mi recuerdo.
Posteriormente, experimentе la muerte de mi hermana cuando ella ten?a 18 a?os, con un gran dolor, y a d?a de hoy, la sigo considerando una muerte injusta. Pero la vida segu?a y a?n me quedaban mis padres.
Agradecida por todo lo que me dieron durante todos esos a?os siguientes. Todo cambiо cuando a papа le diagnosticaron una terrible enfermedad, que fue minando su cuerpo rаpidamente.
Mamа fue una persona dependiente, que no se val?a por s? misma y necesitaba de los cuidados m?os y de papа. Siempre lo llevо con alegr?a, animаndonos a todos para conseguir nuestras metas y deseos. Hasta que papа no pudo mаs, y el cаncer se lo llevo demasiado rаpido hace unos meses. Mamа a los pocos d?as, decidiо tirar la toalla. Hab?an estado juntos 50 a?os y no conceb?a la vida sin еl. Me hab?a comentado que ya ten?a su camino hecho, y que yo deb?a seguir para adelante.
Aunque mis padres y yo, viv?amos prаcticamente al lado, despuеs de la muerte de mi padre estaba preparando un nuevo hogar, para tenerla conmigo y vivir juntas.
No me dio tiempo. Se fue tan rаpido, y a?n ten?a en mi mente el entierro de mi padre.
Sent? una soledad inmensa, todos esos s?ntomas emocionales y f?sicos que describ? anteriormente, pero que soy incapaz de describiros realmente. Solo deciros que es un dolor que no se parece a nada de lo que haya vivido anteriormente.
Y poco a poco, vas viviendo el d?a a d?a, vas “haciendo callo” a la vida. Los recuerdos siguen ah?, y sе que estаn conmigo mirаndome desde arriba. Darles las gracias por los valores que me transmitieron, son fuente de mi sabidur?a, perdurarаn en el tiempo y en mi ser por siempre.

5 Fases del duelo y factores que influyen en еl
En general en el duelo, influyen una serie de factores y se caracteriza por pasar por varias fases. Existen 5 etapas por las que solemos pasar todos cuando una persona querida muere (K?bler-Ross, E., 1969): la negaciоn, la ira, la negociaciоn, la depresiоn y la aceptaciоn. El hecho de que cada persona sea diferente a otra, hace que pase por esas fases de distinta forma.
En general, primero hay una fase de Schock ante el acontecimiento. Tendemos a negar la muerte, porque ha llegado de forma inesperada. Asimilarla es dificil y sobre todo, cuando hay muertes accidentales y traumаticas.
El sentimiento que nos invade es el de ira, porque esa persona ya no estа, se ha ido y es algo que no puedes cambiar. Sientes muchas emociones, mucha tristeza y nada te ayuda a solventarlo. Buscas culpables y estаs en pleno duelo.
El dolor y la desorganizaciоn se han apoderado de ti, incluso puedes fantasear con situaciones que distan de la realidad. Piensas en todo lo que hubiera podido pasar, comportamientos y hechos pasados, intentando negociar con algo que no existe.
El siguiente paso es cuando te invade una depresiоn, ves la realidad, sabes que esa persona ya no estа, te sientes vac?a, entrando en una especie de crisis existencial.
Finalmente, el ?ltimo paso es entender todo lo que ha implicado tu relaciоn con esa persona. Aceptas que ya no estа y poco a poco, te recuperas aprendiendo a convivir con tu dolor emocional, respetando sus recuerdos, consiguiendo volver a tener alegr?a y placer.
Claro que en todas estas fases influyen varias cosas. La edad por ejemplo, no es lo mismo pasar por una fase de duelo cuando eres un ni?o, que cuando eres un adulto. Los ni?os entienden el duelo diferente, incluso si son muy peque?os puede que no entiendan nada.
Tambiеn influye la relaciоn que ten?as con la persona fallecida, si era un conocido, tu pareja, tu familia, tus padres, etc. Esto harа que el dolor sea mаs o menos intenso, y tambiеn como se desarrollо la muerte. Si es un proceso por convalecencia de un familiar enfermo, en el que el desgaste es mayor, y si es una muerte accidental o natural.
Por supuesto el apoyo de tu entorno, amigos y seres queridos es fundamental. Te ayudarа a llevar mejor el proceso y a acortar el dolor. Por regla general el duelo suele durar un a?o, pero algunas personas tardan dos o tres a?os. Cada duelo es distinto, incluso en una misma persona cоmo reacciona ante distintas muertes.

6 Gestiоn de la despedida en el duelo
?Quе pasa cuando no nos hemos podido despedir de alguien?
A la mayor?a de las personas les cuesta gestionar la despedida, que supone la pеrdida brusca de un ser querido. Es un proceso normal, muy duro, dif?cil de encajar. Pensar que pasa cuando no te has podido despedir de alguien, bien sea de un amigo, una pareja, un familiar, es la misma palabra y se le llama duelo.
Una alternativa es a aplicar la ley del espejo. Es un cuento japonеs, que explica que si yo puedo hablarlo contigo, yo puedo descargar mi ira, pero si yo no puedo hablarlo contigo, ni t? conmigo, se queda un callo, algo que no solucionas y te duele. Ese callo queda enquistado.
La ense?anza que nos propone la ley del espejo, es que es necesario a veces expresarlo de alguna manera para poderlo dejarlo atrаs.
Una opciоn es escribirlo y detallar todo. No solo expresas el dolor que te ha podido ocasionar la pеrdida de la persona que se ha ido, sino que tambiеn has de expresar todo lo bueno que te aportaba. Porque si no te aportaba nada, no te duele nada y no te importar?a.
Estаs extra?ando la compa??a, las risas, el aprecio, etc. Ah? empieza realmente el dolor.
Te recomiendo el siguiente ejercicio para gestionar la despedida en el duelo. Quizаs es que no te has podido despedir, no pudiste decirle todo lo que necesitabas y sigues a?n dolido/a por esa pеrdida.
A continuaciоn, coge papeles y bol?grafo, busca un sitio en el que nadie te moleste para poder escribir y despedirte de esa persona.
Empieza a escribir y explicarle como te sientes, da igual como lo expreses, incluso si has de escribir palabrotas, lo importante es escribirlo, soltarlo. Escribe todo lo que le dir?as, pues es un escrito de despedida. No importa la cantidad de hojas que emplees, ni el tiempo que tardes en hacerlo. Es tu momento de despedida, es importante que lo hagas.
Tampoco importa que llores, durante el proceso hazlo. Nadie te juzga. Estas contigo mismo/a. Cuando hayas sentido que no expresar?as nada mаs, que no necesitas escribir nada mаs, escr?bele un adiоs definitivo.
D?selo ahora, y luego rompe el escrito, deshazte de еl. Ya te has despedido. Nadie necesita verlo, pues es un ejercicio de superaciоn para tu paz interior. Enhorabuena por reunir el valor y hacerlo.
Entorno del duelo
Nunca, nunca, estаs preparado para perder a un ser amado. Y cualquier tipo de duelo es doloroso, pues la misma palabra lo lleva impl?cita (dolus en lat?n significa dolor). Nunca estаs lo suficientemente preparado para asumir esa pеrdida, porque dejas de ver al ser amado.
En este entorno, es importante poder hablar, reencontrarse con uno/a mismo/a. Tambiеn es fundamental el apoyo de la familia, amigos, o las personas que t? quieres y en eses momento te tienden una mano.
Personalmente, aunque he vivido varios duelos, cada cual en su momento fue diferente al de los otros.
La primera pеrdida que recuerdo fue la de mi bisabuela, cuando era ni?a. Despuеs la de mis abuelos. A?os despuеs mi hermana con 19 a?os, mis mascotas, tambiеn perd? un bebе no nato, y finalmente, hace unos meses mis padres.
Todas esas pеrdidas para m? fueron dolorosas, y cada una aunque las viv? diferentes, fueron intensas. Sin embargo, en todas ellas recuerdo la importancia de los abrazos que me daban y necesitе. El calor humano en este proceso, el calor de tu entorno, es fundamental. Necesitas que te demuestren amor.
Esos sentimientos de apoyo que se dan al abrazarte, no necesitaba palabras, solo consuelo, abrazos y acompa?amiento. Ante el desgarro de ese dolor, a lo largo de los a?os, lo que recuerdo son esos abrazos de mis seres queridos, de familiares y amigos. Esas sensaciones me hicieron ver que no estaba sola, que la vida continuaba y que sobre todo, ten?a a otras personas a las que les importaba.
Pienso que es necesario en todo este proceso de duelo, la necesidad de saber que a?n en esos momentos dif?ciles, hay personas que te quieren. Era humana. Los abrazo los sent?a y los necesitе.



7 Agradece lo que has tenido
Todos tenemos algo que hemos de Agradecer a esa persona fallecida. Nos deja recuerdos bonitos, cosas que hemos aprendido, a donde nos ha hecho llegar, cosas que nos ense?о a alcanzar, experiencias vividas, etc.
Todo aquello que nos ha aportado esa persona fallecida, que con su carаcter, su personalidad, y sus valores, dejо un legado en nosotros que nunca olvidaremos. Una parte de lo que somos hoy se lo debemos a ella.


Ilustraciоn 19. Cruz Celta en una tumba
Dar las gracias
Cuando alguien marcha, nos deja un gran vac?o. Y realmente no nos vamos a enga?ar no lo puede cubrir nada ni nadie. Tenemos que aprender a caminar, a vivir de otra manera.
Y ahora me dirеis: ?No entiendo para nada que tengo que agradecer!
Hay mucho que agradecer siempre a la persona que se ha ido si la hemos amado inmensamente: El privilegio de haber compartido nuestra vida, y las ense?anzas que nos ha dado.
Y por otra parte si queda alguna cuenta por saldar, las lecciones que hemos aprendido.
Pero ?Cuаl es el trabajo interior que realmente tenеis que hacer?
Conseguir la tranquilidad para poder avanzar, mantener solo los buenos recuerdos aceptando los que no podemos cambiar, sacando partido de todo ello para nuestro bienestar emocional.
Cada uno de nosotros tiene una idea del amor, pero ahora lo que yo quiero es intentar que or reconciliеis con vuestro Yo interior. Intentеis aceptar lo complicado y duro que desde mi opiniоn hay en una pеrdida.
Toda pеrdida, como la misma palabra indica, impide muchas veces llevar a tеrmino aquellas conversaciones que ten?amos pendientes. Para poder llegar a ese punto, primero hemos de negociar con nosotros mismos, con nuestro interior, logrando, aceptando, que hay cosas que no podemos cambiar.
Por eso, para m? es importante que encontremos puntos de conexiоn, positivos y buenos. Cuando amamos a alguien, nuestra sensaciоn corporal es de fluidez, relajaciоn, felicidad. El amor es lo mаs sublime que hay que te puedas imaginar, pues enriquece la vida.
La manera de demostrar el amor hacia los otros, es muy peculiar, diferente en cada uno de nosotros. Y no por ello es igual de valioso. Hemos de respetar cualquier forma de amarse, siempre que la persona se sienta feliz.
Existen personas que son tiernas y fuertes a la vez. Hay amores cаlidos y acogedores que le dan la felicidad a todo el mundo que tienen alrededor, perdonan todo.
Hay otro tipo de amores que son mаs r?gidos, a los que les gusta la disciplina y no por ello dejan de ser amores. Muchas veces no entendemos muchas cosas, se nos escapa su comprensiоn. Aprender a escuchar y ponernos en el lugar de otra persona, puede ayudar a entenderlo.

Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию (https://www.litres.ru/pages/biblio_book/?art=69279988) на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.
  • Добавить отзыв
El duelo. Agradece lo que has tenido. Supera lo que te ha dolido. Comienza un nuevo camino Maribel Pedrera

Maribel Pedrera

Тип: электронная книга

Жанр: Саморазвитие, личностный рост

Язык: на русском языке

Стоимость: 690.00 ₽

Издательство: Автор

Дата публикации: 27.06.2025

Отзывы: Пока нет Добавить отзыв

О книге: Este libro forma parte de una serie de libros de autoayuda que ofrece su autora Maribel Pedrera, que proporciona al lector una serie de herramientas que están a su alcance para ayudar a superar los procesos de duelo. El duelo forma parte del proceso normal de la vida, y se puede superar.Para ello la autora, informa brevemente acerca de la historia del duelo, los colores en distintas culturas, las fases y factores que influyen en él. Entre las herramientas de superación se explican distintas prácticas, como la musicoterapia, aromaterapia y la acupresión para síntomas de dolor físico.